Antecedentes:
https://fenixsafo9067.wordpress.com/2009/02/27/%C2%BF-quienes-fueron-los-patriarcas-biblicos/
El Génesis nos da las líneas de descendencia desde Adán hasta los hijos de Jacob, siendo éstos los fundadores de las 12 tribus de Israel.
La linea de Adán a Noé la forman nueve hombres, a los que se les llama patriarcas antediluvianos porque vivieron antes del diluvio. Ellos son Set, hijo de Adán; Matusalén, la persona más longeva de la Biblia, y Lamec, padre de Noé.
A los patriarcas que vivieron después del diluvio, descendientes de Noé, se les llama noáquidas o posdiluvianos. La Biblia enlista a estos últimos, pero habla poco de ellos hasta que llega a Abraham, quien vivió antes del segundo milenio a. de C. Después, el Génesis hace detallados relatos de la vida de Abraham y sus descendientes: su hijo Isaac; su nieto Jacob; sus bisnietos José, Judá y sus diez hermanos.
El Señor eligió a Abraham para hacer su alianza, ” para ser yo tu Dios y el de tu descendencia ” ( Génesis 17:7 ). Dios prometió a Abraham hacerlo ” padre de una muchedumbre de pueblos ” ( Génesis 17:4 ) y que le daria a él y a su descendencia ” toda la tierra de Canaán, en posesión perpetua ” ( Génesis 17:8 ). Al hacerlo patriarca de su pueblo, Dios le cambió el nombre de Abram al de Abraham.
La Era de los Patriarcas de Israel es la época de los tres patriarcas bíblicos Abraham, Isaac y Jacob, según las narrativas de Génesis capítulos 12-50.
Abraham
4. Abraham.
Es la figura con la que se inicia el relato de la elección especial de un pueblo, Israel, entre otros pueblos cercanos y racialmente fraternos.
Refleja la figura del peregrino o emigrante del Oriente. De su figura fundacional nacen los pueblos orientales que rodean a Israel. Es la cabeza de los pueblos abrahámicos: israelitas y edomitas, moabitas y amonitas, arameos e ismaelitas. (Gen. 11.27; 25. 10).
Su peregrinación desde Oriente, Ur unas veces (Gn. 12. 17 y 31; 15.7) y Padán en otras referencias (Gn. 28. 2-5; 48.7), se sitúa cronológicamente entre los años 1850 y 1750 a.C.
Es considerado por los musulmanes, quienes le llaman Ibrahím, como antepasado de los árabes por la generación de Ismael, de su sierva Agar. Los israelitas le veneran como promotor por Isaac, de su esposa Sarai.
Es contemporáneo de Hammurabi, rey de Babilonia, del cual se conserva un código con leyes de tipo semita.
Elegido por Dios, abandona Ur junto a su sobrino Lot y su familia. Con su padre Tarej, se establece en Jarán. En diversas teofanías recibe la promesa de Dios de hacerle una 'nación grande'. Recorre Canaán, que le es prometida para sus descendientes. Más tarde, al crecer su hacienda, se separó de Lot, su sobrino, asociado al origen de los amonitas y moabitas después de la destrucción de Sodoma y Gomorra.
Bendecido por el sacerdote Melquisedec, rey de Salem, crece y se multiplica. Su fidelidad queda patente en la ofrenda simbólica de su hijo Isaac en el monte Moria, donde luego se construirá el Templo de Jerusalén y hoy se alza la mezquita de la Roca.
Es el hombre de la Alianza, pues Dios le ama y le destina para ser "padre de todos los creyentes". Murió a la bíblica edad de 175 años y, enterrado junto a Sarai en la gruta de Macpelá, hoy Hebrón, sigue siendo la figura central de la Historia de la salvación para judíos, mahometanos y cristianos, por su fe, por su elección divina, por ser el símbolo de fecundidad. (Gn. 11.27 y 25.10).
http://catequesis.lasalle.es/P/PATRIARCAS%20Biblicos.html
5. Isaac.
Es el hijo gozoso (en hebreo, hará reír) que Dios concede a Abraham, ante la desconfiada sonrisa de su madre que escucha el anuncio divino de su nacimiento. Es la figura asociada siempre a la de Abraham, heredero de las promesas divinas (Gén. 17. 19-21,) como hijo de la esposa libre y hermano de Ismael, el hijo de la sierva.
Su vida es relatada en el Génesis (21 a 28) como eco y confirmación de los hechos de Abraham. El Nuevo Testamento alude a Isaac como precursor de Cristo y de la Iglesia (Gál. 3.16; 4.21-31); la obediencia de Isaac a su padre hasta la disposición a la muerte sacrificial es reflejo y anuncia de la disposición salvadora de Cristo. (Heb. 11.17-19).
6. Jacob.
Es la figura patriarcal fundadora de las doce tribus de Israel, es decir del pueblo en sus diversos clanes y familias.
En la Biblia se presenta como figura antagónica de su hermano Esaú, también promotor de doce clanes o tribus, los edomitas. Aparece destinado en la historia a vencer a su hermano, por la protección divina de que goza.
La victoria de Jacob, que cambia de nombre en Israel después de haber luchado contra Dios (Israel, en hebreo "fuerte contra Dios") al huir de la venganza de su hermano, será el comienzo del pueblo elegido.
Jacob es el patriarca que de cuatro esposas, Lía y Raquel, las libres, Zilpá y Bilhá, las siervas, tiene 12 hijos y una hija, que formarán las doce tribus israelitas.
De Lía tendrá a Isacar, Judá, Leví, Rubén, Simeón y Zebulón; de Raquel, a José y Benjamín; de Zilpá a Gad y Aser; de Bilhá a Dan y Neftalí. (Gen. 25-35).
Los acontecimientos más sobresalientes de su existencia fueron la teofanía de la escala celestial y la bendición en Betel (Gén. 28. 10-22) y la concesión de nuevo nombre (Gén. 32.24-32). Es hermosa la historia de las rivalidades de sus hijos, hasta la venta del menor de todos, José, a los mercaderes que le lleven luego a Egipto y asegura la salvación de sus hermanos.
|