viernes, 13 de abril de 2018

Los Patriarcas de Israel.


Antecedentes: 
https://fenixsafo9067.wordpress.com/2009/02/27/%C2%BF-quienes-fueron-los-patriarcas-biblicos/

El Génesis nos da las líneas de descendencia desde Adán hasta los hijos de Jacob, siendo éstos los fundadores de las 12 tribus de Israel. 

La linea de Adán a Noé la forman nueve hombres, a los que se les llama patriarcas antediluvianos porque vivieron antes del diluvio. Ellos son Set, hijo de Adán; Matusalén, la persona más longeva de la Biblia, y Lamec, padre de Noé. 

A los patriarcas que vivieron después del diluvio, descendientes de Noé, se les llama noáquidas o posdiluvianos. La Biblia enlista a estos últimos, pero habla poco de ellos hasta que llega a Abraham, quien vivió antes del segundo milenio a. de C. Después, el Génesis hace detallados relatos de la vida de Abraham y sus descendientes: su hijo Isaac; su nieto Jacob; sus bisnietos José, Judá y sus diez hermanos. 

El Señor eligió a Abraham para hacer su alianza, ” para ser yo tu Dios y el de tu descendencia ” ( Génesis 17:7 ). Dios prometió a Abraham hacerlo ” padre de una muchedumbre de pueblos ” ( Génesis 17:4 ) y que le daria a él y a su descendencia ” toda la tierra de Canaán, en posesión perpetua ” ( Génesis 17:8 ). Al hacerlo patriarca de su pueblo, Dios le cambió el nombre de Abram al de Abraham.

La Era de los Patriarcas de Israel es la época de los tres patriarcas bíblicos Abraham, Isaac y Jacob, según las narrativas de Génesis capítulos 12-50.

Abraham  
 4. Abraham.
   Es la figura con la que se inicia el relato de la elección especial de un pue­blo, Israel, entre otros pueblos cercanos y racialmente fraternos.
   Refleja la figura del peregrino o emigrante del Oriente. De su figura fundacional nacen los pueblos orientales que rodean a Israel. Es la cabeza de los pueblos abrahámicos: israelitas y edomitas, moabitas y amonitas, arameos e ismaelitas. (Gen. 11.27; 25. 10). 
   Su peregrinación desde Oriente, Ur unas veces (Gn. 12. 17 y 31; 15.7) y Padán en otras referencias (Gn. 28. 2-5; 48.7), se sitúa cronológicamente entre los años 1850 y 1750 a.C.
   Es considerado por los musulmanes, quienes le llaman Ibrahím, como antepasado de los árabes por la generación de Ismael, de su sierva Agar. Los israelitas le veneran como promotor por Isaac, de su esposa Sarai. 
   Es contemporáneo de Hammurabi, rey de Babilonia, del cual se conserva un código con leyes de tipo semita.
   Elegido por Dios, abandona Ur junto a su sobrino Lot y su familia. Con su padre Tarej, se establece en Jarán. En diversas teofanías recibe la promesa de Dios de hacerle una 'nación grande'. Recorre Canaán, que le es prometida para sus descendientes. Más tarde, al crecer su hacienda, se separó de Lot, su sobrino, asociado al origen de los amo­nitas y moabitas después de la destrucción de Sodoma y Gomorra. 
   Bendecido por el sacerdote Melquisedec, rey de Salem, crece y se multiplica. Su fidelidad queda patente en la ofrenda simbólica de su hijo Isaac en el monte Moria, donde luego se construirá el Tem­plo de Jerusalén y hoy se alza la mezquita de la Roca.
   Es el hombre de la Alianza, pues Dios le ama y le destina para ser "padre de todos los creyentes". Murió a la bíblica edad de 175 años y, enterrado junto a Sarai en la gruta de Macpelá, hoy Hebrón, sigue siendo la figura central de la Historia de la salvación para judíos, mahometanos y cristianos, por su fe, por su elección divina, por ser el símbolo de fecundidad. (Gn. 11.27 y 25.10).


http://catequesis.lasalle.es/P/PATRIARCAS%20Biblicos.html


  5. Isaac.
    Es el hijo gozoso (en hebreo, hará reír) que Dios concede a Abraham, ante la desconfiada sonrisa de su madre que escucha el anuncio divino de su nacimiento.  Es la figura asociada siempre a la de Abraham, heredero de las promesas divinas (Gén. 17. 19-21,) como hijo de la esposa libre y hermano de Ismael, el hijo de la sierva. 
   Su vida es relatada en el Génesis (21 a 28) como eco y confirmación de los hechos de Abraham.  El Nuevo Testamento alude a Isaac como precursor de Cristo y de la Iglesia (Gál. 3.16; 4.21-31); la obediencia de Isaac a su padre hasta la disposición a la muerte sacrificial es reflejo y anuncia de la disposición salvadora de Cristo. (Heb. 11.17-19).

6. Jacob.

   Es la figura patriarcal fundadora de las doce tribus de Israel, es decir del pueblo en sus diversos clanes y familias.
   En la Biblia se presenta como figura antagónica de su hermano Esaú, también promotor de doce clanes o tribus, los edomitas. Aparece destinado en la historia a vencer a su hermano, por la protección divina de que goza.
   La victoria de Jacob, que cambia de nombre en Israel después de haber luchado contra Dios (Israel, en hebreo "fuerte contra Dios") al huir de la ven­ganza de su hermano, será el comienzo del pueblo elegido.
    Jacob es el patriarca que de cuatro esposas, Lía y Raquel, las libres, Zilpá y Bilhá, las siervas, tiene 12 hijos y una hija, que formarán las doce tribus israelitas.

   De Lía tendrá a Isacar, Judá, Leví, Rubén, Simeón y Zebulón; de Raquel, a José y Benjamín; de Zilpá a Gad y Aser; de Bilhá a Dan y Neftalí. (Gen. 25-35).

   Los acontecimientos más sobresalientes de su existencia fueron la teofanía de la escala celestial y la bendición en Betel (Gén. 28. 10-22) y la concesión de nuevo nombre (Gén. 32.24-32). Es her­mosa la historia de las rivalidades de sus hijos, hasta la venta del menor de todos, José, a los mercaderes que le lleven luego a Egipto y asegura la salva­ción de sus hermanos.



10- Historia de la Salvación I

10.
IESC

La historia de Dios con la humanidad inicia en lo que se conoce como la Historia de la Salvación.  Esta serie de eventos inicia con Abram→Abraham y termina con el nacimiento del Hijo de Dios, Jesús, El Cristo. Primero la historia de la salvación y después la historia del Salvador del Mundo.

La Salvación es uno de los conceptos espirituales con mas importancia en el cristianismo, una meta principal es obtener la salvación, luego cumplir la voluntad de Dios, juntamente con el llamado y propósito destinados para cada ser humano; el evangelio acepta la salvación como la liberación de la esclavitud del pecado y la condenación. La historia de la salvación, presenta varias etapas establecidas en la Biblia.

Inicialmente se da el encuentro de Dios con Abraham en Génesis 12, le pide que deje su tierra y su familia y se vaya a una tierra lejana.  El hijo de Térah originario de Ur de los Caldeos partirá con su esposa Sarai, su sobrino Lot y demás personas criadas, esclavos, animales y posesiones.

Se refleja en este intercambio un compromiso de Dios hacia Abraham y vice versa. Dios prometió: ---Yo seré tu Dios y te protejeré. Te respaldaré porque a quien bendigas bendeciré y a quien maldigas, maldeciré. Tendrás una descendencia mayor que las estrellas.  Por su parte Abraham y su descendencia serán el pueblo elegido. Ser el pueblo elegido trajo consigo la responsabilidad de cumplir con los mandatos y designios de Dios; los Diez Mandamientos.

Son distintas las etapas por las que pasa Abraham en su relación con Dios. Quizás una de las más fuertes es cuando se le solicita sacrificar a su hijo Isaac.  Cabe destacar que el primogénito es Ismael, el hijo de la esclava Agar, pero luego de la reafirmación de Dios a Abraham de que sería padre, nace Isaac.  Este sacrificio muestra de Abraham una obediencia profunda que hoy hace que le reconozcamos como padre de la Fe. Abraham es el vivo ejemplo de cómo estamos llamados a hacer espacio en nuestra vida para que Dios sea su centro. 

Una vez Isaac crece, la Biblia cita cómo Abraham hace que uno de sus siervos más sabios y experimentados fuera a su tierra de origen para escoger una esposa para su hijo. Esto, no sin antes orar para que el Ángel de Dios fuera por delante a preparar el camino del siervo.  Rebeca será la escogida y así es que los episodios nos llevan al nacimiento de Jacob y Esaú.


Después del fallecimiento de Abraham y Sara, nacen y crecen los gemelos de Isaac y Rebeca.  Esperaban que  naciera uno pero el segundo, Jacob, sin aviso venía prensado de la pierna de su hermano Esaú.  

Estos jóvenes crecen con sus propias características y el engaño revestirá la vida de Jacob desde sus inicios. Insitado por su madre, engañará a su padre para robar los derechos de primogenitura y recibir la gran bendición.  La consecuencia llegó al punto de tener que irse por temor a que su hermano quisiera matarle.  Donde llega y se radica, conocerá a la mujer de su vida, Raquel. Trabajará para desposarla pero dentro de todo primero se casa con Lía la hermana mayor de Raquel.  Siguió esperando y trabajando hasta que pudo casarse con su amada. Estas dos hermanas le ofrecieron a sus esclavas y al final, el total de hijos fue de doce más una hija, Dina.

Justo antes del momento de la reconciliación de los dos hermanos, Jacob tendrá un encuentro con un ángel de Dios con quien tuvo que luchar para lograr que éste le diera su bendición y fue rebautizado: Israel → porque peleaste contra el Dios y el mundo y venciste.

Israel, que después de la lucha con el ángel cojeaba, fue engañado por sus hijos en más de una ocasión. Le mintieron sobre lo que le había sucedido supuestamente a José, uno de los hermanos menores hijo de Raquel. Un animal lo mató dijeron, no divulgaron que inicialmente querían asesinarle y que al final fue vendido.

De acuerdo al relato bíblico, así es como llega un israelita a Egipto, como esclavo.  Por su obediencia y respeto a Dios logra ser guiado hasta llegar a ser el segundo en autoridad en todo Egipto. La reconciliación, el perdón y la búsqueda de la unión familiar logran tener como desenlace el reencuentro de José con su familia y el establecimiento de una familia del hombre conocido como Israel que constituían en ese momento 75 personas en total que fueron ubicadas para vivir en la región de Gosén.

El Cristianismo


Cristianismo
Nombre masculino
1.
Religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas de Jesús que están recogidas en los Evangelios.
2.
Conjunto de iglesias que siguen las enseñanzas y la doctrina de Jesús.

Significado de Cristianismo
Qué es el Cristianismo:
El cristianismo es una de las tres religiones monoteístas que existen en el mundo hoy en día. Tiene como base y fundamento las enseñanzas de Cristo.
El cristianismo primitivo nace como una corriente de la religión judaica en el año I a. de C., con el nacimiento de Jesús de Nazareth en Judea (actualmente Israel).
El cristianismo es actualmente una de las religiones más difundidas en el mundo llegando a más de dos billones de seguidores en el año 2015. Los mayores grupos cristianos se dividen en:
·         la Iglesia Católica Romana, cuyos creyentes se llaman católicos.
·         la Iglesia Ortodoxa o Iglesia de Oriente o Iglesia Ortodoxa Griega.
·         La Iglesia Anglicana / Episcopal. Y..
·         la Iglesia Protestante, cuyos seguidores se llaman protestantes.
Historia y origen del cristianismo
El cristianismo deriva de la corriente religiosa judaica en el año I a. de C., y es basada en la vida, las enseñanzas y la muerte de Jesús. Los judíos no creen en Jesús como mesías o persona divina.
La resurrección de Jesús y su divinidad será uno de los puntos a ser discutidos por las autoridades del cristianismo que generará posteriormente su división.
El cristianismo tiene como libro sagrado la Biblia, compuesta por el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Las enseñanzas del Nuevo Testamento son casi exclusivas de la religión cristiana.
El cristianismo medieval tenía varias corrientes, especialmente por la diferencia de opiniones sobre la divinidad, resurrección de Jesús y la existencia de la Santísima Trinidad.
En el año 313 d.de C., el emperador Constantino I promulga el edicto de Milán, en la cual se establecía finalmente la libertad de culto, acabando con las persecuciones contra los cristianos.
Concilios y separaciones de la Iglesia Cristiana
El nacimiento del cristianismo condujo a varias corrientes para la interpretación del nacimiento, vida y muerte de Jesús. En este proceso de casi 1.000 años, el cristianismo fue dividiéndose y creando divergencias en sus dogmas y creencias.
El Credo de Nicea junta los primeros dos concilios celebrados: el Concilio de Nicea en el año 325 a. de C., y el Concilio de Constantinopla en el año 381 a.de C. En los concilios se estableció la divinidad de Jesús y la existencia de la Trinidad que declaraba la igualdad de ‘Dios Hijo’ con ‘Dios Padre’.
Con esta resolución, se aprueba el credo de Atanasio y se condena el arrianismo por herejía ya que Arrio (256-336) y sus seguidores, a pesar de creer en Jesús como hijo de Dios, afirmaban que Jesús y Dios no eran equiparables recusando el concepto de Trinidad.
La separación oficial de la Iglesia Cristiana fue en el año 1054, cuando León IX y Miguel Cerulio como representante de la Iglesia Oriental entran en conflicto por la definición de poderes que ya estaba en la mesa. La sede en Constantinopla provoca el cisma de 1054 en el cual todas las iglesias bajo la jurisdicción de Roma se separan de ella dividiéndose en la Iglesia Católica Apostólica Romana y la Iglesia Ortodoxa.
Características del cristianismo
·         El cristianismo nace con Jesús Cristo como su profeta.
·         Los seguidores de Jesús en vida se llaman apóstoles. Se dice que Jesús tenía 12 apóstoles cercanos.
·         Las tres corrientes principales son la Iglesia Católica Romana, las Iglesias Ortodoxas y la Iglesia Protestante.
·         Creen en un solo Dios dividido en tres aspectos, a lo cual llaman Trinidad, que se compone por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
·         Su libro sagrado es la Biblia. Los autores escribían inspirados por Dios, por lo tanto lo llaman "la palabra de Dios".
·         Jesús Cristo, como el segundo elemento de la Trinidad, nace de la Virgen María.
·         La misión de Jesús en la tierra es la reconciliación entre el hombre y Dios a través de su muerte como sacrificio por los pecados de la humanidad.
·         Los rituales del cristianismo se llaman sacramentos. La eucaristía es un sacramento que incluye tanto el bautizo como la primera comunión.
·         Jesús expió con su muerte en la cruz los pecados heredados de Adán con el pecado original.
·         La salvación cristiana solo se consigue con la creencia y la fe en Jesús Cristo.
·         Se cree en el Infierno como un lugar de eterno castigo y no existen puentes entre el Cielo y el Infierno.

Fuente: www.google.com 
https://www.significados.com/cristianismo/