domingo, 1 de julio de 2018

La Sexualidad. 8vo.

Imagen: http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-socio-ambiental/desarrollo-humano/48424-sexualidad-en-la-adolescencia
Cualquiera pensaría que, los avances que hemos tenido como sociedad, nos habría permitido ponernos de acuerdo con el tema de la Sexualidad. Todo lo contrario.  Pero, en este caso tenemos que hablar desde nuestra vivencia como personas cristianas. 


Aquí no escribiremos recetas ni fórmulas ni mucho menos, sólo te exhortaremos a que acuerpes una actitud de educación constante sobre el tema. Especialmente hablando el tema con las personas adultas que forman parte de tu círculo íntimo familiar. 


Tener acceso a la información es bueno, pero a tu edad es importante que tu padre y madre sepan de tus dudas y de cómo te estás formando en el tema. El negarles participación puede empujarte a vivir experiencias no muy sanas para ti.  Debes evitar quemar etapas en tu crecimiento. Utiliza la tecnología para informarte responsablemente.


En Cristo, la invitación de amar a Dios y al prójimo sigue vigente cuando nos acercamos al tema de la sexualidad. Cuando decimos amar a Dios primero, debemos recordar que ese amor es a toda la creación de Dios, yo incluido.  Desde el amor es que debemos acercarnos a nuestra sexualidad, el amor definido como lo hace 1 Juan 4:8 --- "El que no ama no conoce a Dios porque Dios es amor."


Debes buscar informarte y conocer sanamente porque te amas y porque quieres ser obediente a Dios.  En la Revista de la clase estaremos haciendo la prueba de las páginas 29 a la 31. Lee, analiza y dialoga con tus familiares sobre lo que dicen estas páginas. Si no han tenido aun ese tipo de conversaciones, es hora de hacerlo.  Hablen en familia sobre la sexualidad.



Preguntas guías: 

1.¿Según el Salmo 119, cómo podrá un joven llevar una vida limpia?
2.¿Cómo puedes honrar a Dios con tu cuerpo?
3.¿Todo lo que quiero hacer es bueno para mí?  ¿Por qué?
4.¿Como personas somos parte del cuerpo de Cristo?  ¿Por qué?
5.¿Cómo sé que Cristo vive en mí? 
6.¿Cuando algo me domina, soy libre? 
7.¿Cómo Jesús me invita a ser libre en su palabra?
8.¿Es bueno vivir la vida loca como dicta la sociedad? ¿Por qué no?
9.¿Cómo puedo respetar mi cuerpo y mi vida?
10.¿La práctica de los valores cristianos me pueden ayudar a tener mejores relaciones humana? Explica.... 



En Eclesiastés 3 se nos invita a entender que hay un tiempo para cada cosa en la vida.  Mi invitación para ti es que leas, te capacites y no te apresures, preocúpate por ser bueno al estilo de Cristo, poniendo a Dios primero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario